Hojas de Trébol: Primera Revista Tucumana de Género y Diversidad Sexual. Hacia nuestro primer aniversario.
¿Qué es lo que lleva a estudiantes universitarios a querer editar una revista de género y diversidad afectivo sexual? Pregunta interesante de respuesta incierta. Este escrito intenta una respuesta, si no exhaustiva, al menos que dé cuenta de algunos de los elementos que componen nuestras razones.
Anthony Giddens, sociólogo, afirma que cada uno de nosotros es un agente y define a agente como aquel sujeto que es capaz de actuar y provocar una diferencia, en definitiva un sujeto transformador en su acción.[i]
Mediante la práctica comunicativa que hemos venido elaborando desde hace ya casi un año, intentamos sumarnos a la acción de innumerables agentes individuales y colectivos que procuran la transformación de las estructuras sociales. En el campo que nos ocupa, el de la dimensión sexo/genérica de lo social, estas estructuras conforman un sistema de dominación: el patriarcado, cuyo principal dispositivo de perpetuación es la heterosexualidad obligatoria o heteronorma, razón por la cual pensadoras feministas tan relevantes como Monique Wittig y Sheila Jeffreys han insistido en la noción de heteropatriarcado.
El heteropatriarcado. Palabra compuesta, tal vez poco escuchada fuera de los ámbitos de militancia feminista o de ciertos círculos académicos. Pero no es su dificultosa pronunciación lo que llama a detenernos en ella, si no lo que en ella se evoca. La primera parte de este texto consiste en una explicitación de lo que este término intenta comunicar, o de lo que efectivamente comunica.
Luego pasaremos a una breve cronología que reconstruya nuestra historia como colectivo, desde sus inicios a mediados de 2009 hasta nuestro inquieto presente.
A continuación, describiremos cómo llevamos a cabo nuestra práctica, la cual debe ser entendida a partir del contexto universitario desde donde escribimos y pensamos. Después de todo, ninguna producción simbólica se puede abstraer de lo social que la rodea. El contexto social configura todos y cada uno de los campos de la producción intelectual. Y nuestra revista no solo deriva de ese contexto socio-sexual que impugnamos sino que lo toma como objeto de estudio.
Heterosexualidad + Patriarcado = Heteropatriarcado
César Carrizo
Hace 4 años